Hípica. Concurso Completo Ecuestre. Montar a Caballo en los Juegos Olímpicos

Hípica Saltos Río 2016

La filosofía que dio origen a la disciplina en hípica al Concurso Completo Ecuestre (CCE en inglés), la más exigente del deporte: “Tener caballos más ágiles y resistente para cualquier tipo de lucha”.

Curiosidad hípica

El hipismo registra dos de los atletas de más edad de todos los tiempos en la disputa de los Juegos Olímpicos.

En 1936, durante las Olimpíadas de Berlín, el austríaco Arthur Von Pongracz tenía 72 años y 59 días cuando participó de las pruebas.

Pero el atleta de más edad en la historia olímpica es el osado sueco Oscar Swahn, que tenía 72 años y 281 días cuando disputó los Juegos de Amberes, en 1920.

Entre las mujeres, la amazona británica Lorna Johnstone es, audazmente, la más anciana en haber disputado una juego olímpico.

Tenía 70 años y seis días cuando compitió en Múnich, en 1972.

Dejando como segunda más experimentada de todos los tiempos a la canadiense Marjory Saunders, practicante de tiro con arco, que, también en Múnich-1972, compitió a los 59 años y 184 días.

Modo de competencia Hípica Concuros Completo

Con disputas individuales y en equipos, el CCE es considerado un Triatlón ecuestre, ya que reúne pruebas de:

  • Adiestramiento
  • Saltos
  • Campo Abierto (Cross Country)

Durante los juegos olímpicos, se compite por varios días y se exige un conjunto de fuerza, resistencia, equilibrio y concentración.

La primera prueba es el Adiestramiento clásico, que puede durar hasta dos días, según del número de atletas participantes.

El jurado evalúa el conjunto de las presentaciones, que muestran la armonía entre el jinete y su caballo.

Luego, la prueba es Campo Abierto (Cross Country).

Los participantes deben saltar obstáculos (de 42 a 45 saltos, combinados o no) al aire libre, en el tiempo concedido y con el menor número posible de faltas.

El final del CCE es la prueba de Saltos.

Recorriendo un circuito con obstáculos de 1,25 m de altura, y del cual sale el resultado en equipos.

Aquellos 25 mejores participan en una segunda prueba de Salto, con un máximo de nueve obstáculos de 1,30 m de altura y 12 saltos, con lo que se define el resultado individual.

Durante todas las pruebas se registran y acumulan puntos negativos para cada conjunto.

El vencedor es el que acumula menos penalidades en el cómputo general.

Los equipos son formados por cinco participantes, y los dos peores resultados son desechados.

Hípica – DOMA CLASICA

Hípica – SALTO ECUESTRE

Hípica en los Juegos Paralímpicos