La Gimnasia Rítmica esta influenciada por las danzas clásicas, como el ballet. La escuela de gimnasia sueca están basada en rutinas libres; y la escuela de gimnasia alemana basada en el uso de aparatos para el acondicionamiento físico.
Las primeras demostraciones de Gimnasia Rítmica nacieron con los ejercicios de gimnasia en grupo, donde se ejecutaban algunas coreografías.

Belleza en la combinación de movimientos y danza.
En el torneo individual de gimnasia rítmica, cada participante hace una presentación dentro de un área de 13 x 13 m.
Para esto debe utilizar uno de los cinco aparatos permitidos: Cuerda, Pelota, Aro, Cinta y Mazas.
La primera exhibición olímpica ocurrió en los Juegos de Melbourne, en 1956.
En Australia, se incluyeron ejercicios con cuerda en su programa y gradualmente los ejercicios con aparatos en las manos fueron integradas a la competencia de Gimnasia Rítmica.
¿Como es el modo de competencia en Gimnasia Rítmica?
La modalidad tiene seis competiciones:
- Ejercicios en conjunto
- Cuerda
- Aro
- Pelota
- Mazas
- Cinta
Solo cuatro elementos se usan en las Juegos Olímpicos
A pesar de que la gimnasia rítmica cuenta con cinco materiales para las presentaciones (cuerda, aro, pelota, maza y cinta), apenas cuatro pueden ser escogidos para la disputa de las juegos olímpicos.
En los Juegos de Londres-2012, por ejemplo, no hubo disputas de cuerda.
En la disputa olímpica, la competición individual cuenta con dos fases: la clasificatoria y las finales.
Cada gimnasta ejecuta un ejercicio con un elemento y las diez mejores pasan a la siguiente etapa, en la que se presentan con todos los aparatos.
La participante que suma el mejor desempeño se adjudica el oro.

Ya la fase clasificatoria en conjuntos empieza con un ejercicio utilizando cinco pelotas.
En la siguiente, se utilizan cintas y aros. Se suman las notas de los dos ejercicios, y los ocho mejores equipos pasan a la disputa por el podio, en la que deben presentarse dos veces más.
Tres jurados, cada uno con cuatro jueces, evalúan las presentaciones en las siguientes categorías: dificultad, ejecución y plasticidad.
Durante las rutinas, los elementos y las gimnastas deben estar en movimiento constante.