Pruebas de Gimnasia Artística y Gimnasia Olímpica

Varias son las pruebas de gimnasia artística masculina y femenina que componden al programam de gimnasia olímpica.

La práctica de movimientos semejantes a los realizados hoy en gimnasia artística cuenta con relatos en el Egipto Antiguo.

Pero los historiadores apuntan a Grecia como la cuna de la gimnasia.

El origen de la gimnasia olímpica se sitúa en la búsqueda del cuerpo perfecto para practicar deportes y para perfeccionar el desempeño militar.

Pruebas gimnasia artística Masculina:

Suelo

Durante la prueba se realizan movimientos acrobáticos y gimnásticos sobre una superficie de 12×12 metros, construida de un material elástico para amortiguar las caídas.

Caballo con arcos

Su nombre deriva de la semejanza con un caballo, es un aparato compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos transversales en los que se realizan los distitos movimientos. El movimiento de las piernas circular (molinos) tomado con las manos de las anillas y movimientos pendulares (tijeras) que deben ejecutarse sin interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato.

Aros

La prueba consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilibrio. Es el aparato de fuerza por excelencia de la gimnasia.

Salto sobre caballo

El salto debe realizarse con los dos pies juntos y apoyar simultáneamente ambas manos sobre el potro, debiendo caer a más de dos metros del potro.

Barras paralelas

La prueba consiste en ejercicios de equilibrio, giros y paradas de manos, y de fuerza, donde se debe utilizar obligatoriamente las dos barras.

Barra fija

Se compone de movimientos de fuerza y equilibrio, donde se debe hacer movimientos giratorios en una rutina acrobática, que incluye giros propiamente dichos, sueltas, retomas y piruetas.

Una de las características principales en este aparato es la fluidez con la que se desarrolla la rutina, siendo cada acrobacia unida a la siguiente sin detención y manteniendo la continuidad y la dirección del movimiento inicial.

Pruebas de Gimnasia Artísitica femeninas. Gimnasia Olímpica

Pruebas gimnasia artística Femenina:

Suelo

Debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía y cubrir toda el área del suelo.

Se deben incluir dos series acrobáticas, una con uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica.

Deben estar mezclados armoniosamente estos elementos mientras que hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento con la música.

Salto sobre caballo

El salto sobre caballo, caballete o potro, es uno de los ejercicios que requiere un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina están agrupados en cuatro tipos, definidos cada uno de estos por las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio.

Barras asimétricas

Una rutina en las barras asimétricas debe incluir transiciones entre las dos barras, piruetas, diferentes elementos de vuelo, diferentes elementos sin vuelo y un salto final, que indica el fin de la rutina.

Viga 

El ejercicio debe realizarse sobre toda la longitud de la barra, realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza. Existen algunas exigencias en la barra de equilibrio como ser una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra.

Modo de disputa de gimnasia artística olímpica

La primera etapa de la competición es clasificatoria, en la cual todos los gimnastas compiten.

Los ocho países con mejor desempeño entre sus atletas avanzan a la final por equipos en la que tres participantes repiten todos los aparatos.

El conteo final determina el podio de la disputa.

Los 24 mejores participantes de la competición general (con un máximo de dos por país) avanzan a la final individual, donde los gimnastas compiten en todos los aparatos.

Además, los ocho mejores aseguran su puesto en la decisión de cada aparato.

Un jurado de nueve jueces adjudica la puntuación, evaluando el grado de dificultad y la calidad técnica de los movimientos ejecutados en cada evento.

Faltas en la ejecución deducen puntos de la nota final.

La gimnasia, es una disciplina con gran tradición olímpica, es uno de los cuatro deportes disputados desde la primera edición de las Olimpíadas de la Era Moderna, en 1896, en Atenas. Los otros son atletismo, esgrima y natación.

Estadio para realización de Preubas de Gimnasia Artística, Gimnasia Olímpica.
“Gymnastics stadium” by Mrs eNil is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

En Gimnasia Artística, la mejor: Nadia Comaneci

Simplemente perfecta y recordada por siempre, la rumana Nadia Comaneci protagonizó un hecho histórico en las Olimpíadas de Montreal 1976.

Luego de una presentación de gala en las barras asimétricas, se convirtió en la primera gimnasta de la historia (incluyendo hombres y mujeres) en recibir la nota máxima de todos los siete jurados.

En aquella edición, conquistó cinco medallas, siendo tres de oro (barras asimétricas, vigas e individual general), una de plata (por equipo) y una de bronce (suelo).

Gimnasia Rítmica

Gimnasia Olímpica en Trampolín