Las principales ventajas del ciclismo en pista es el hecho de que no depende del buen tiempo y da la posibilidad de cobrar entradas a los aficionados que venían a ver las pruebas al velódromo.

El origen del ciclismo en pista está muy cercano al de las carreteras.
Las primeras competiciones oficiales de la modalidad datan de 1870, cuando los atletas ya competían en gimnasios cerrados con pistas de madera.
Bicicletas para Ciclismo en Pista
En el Ciclismo en Pista las bicicletas son diseñadas para alcanzar la máxima velocidad posible.
Curiosamente no poseen cambios de marchas, solo una, ni frenos.
Parar repentinamente durante una prueba representaría un gran riesgo de accidentes en la pista para los deportistas.
Debido a la alta velocidad alcanzada por los atletas durante las pruebas.
Ciclismo en Pista Femenino
En la rama femenina solo se comenzó a competir por las medallas en los Juegos Olímpicos de Seul 1988.
A pesar de que las disputas de Ciclismo hayan existido desde hace tanto tiempo, las mujeres solo empezaron a participar en Seúl, en Corea de Sur, en 1988, en pruebas de Velocidad.
Modo de disputa en Ciclismo en el Velódromo Olímpico

El programa olímpico de la disciplina cuenta con diez eventos, cinco para hombre y cinco para mujeres:
- Velocidad
- Velocidad por Equipos
- Keirin
- Persecución por Equipos
- Ómnium.
La prueba de Ómnium estrenó en los Juegos Olímpicos de Londres y se parece al Decatlón y al Heptatlón; los ciclistas disputan seis pruebas, reciben puntos según su desempeño. Estas son del tipo:
- contrarreloj
- puntos
- persecución
- carrera
Al final, el participante que obtiene la mayor puntuación acumulada es el vencedor.