El Judo es un arte marcial que se originó en Japón alrededor de 1880. Su creador, Jigoro Kano, combinó movimientos de otros estilos y formuló las reglas a partir del Ji Jitsu, un arte de ataque y defensa que utiliza el propio cuerpo, eliminando las partes peligrosas.
¿En qué consiste el Judo?
El judo olímpico es un deporte de combate japonés basado en la defensa personal y el sometimiento del oponente mediante técnicas de proyección, inmovilización y estrangulación.

Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964, el judo se ha convertido en una disciplina olímpica muy popular, disputada en siete categorías de peso tanto para hombres como para mujeres.
Objetivo del Judo Olímpico
El objetivo del judo olímpico es derribar al oponente, controlar su cuerpo en el suelo y aplicar una técnica de sumisión o una proyección que otorgue la victoria por ippon. También se puede ganar por waza-ari o por ventaja.
Modo de Competencia en el Judo Olímpico
Los deportistas se separan por categoría según su peso. Hay siete categorías por peso en las competiciones de judo masculinas y femeninas:
Categorías Judo Masculinas:
- Hasta 60 kg
- Hasta 66 kg
- Hasta 73 kg
- Hasta 81 kg
- Hasta 90 kg
- Hasta 100 kg
- Más de 100 kg
Categorías Judo Femeninas:
- Hasta 48 kg
- Hasta 52 kg
- Hasta 57 kg
- Hasta 63 kg
- Hasta 70 kg
- Hasta 78 kg
- Más de 78 kg
Los combates duran hasta cinco minutos para los hombres y hasta cuatro minutos para las mujeres.
Cada combate se lleva a cabo sobre un tatami sintético, y el objetivo es lanzar al adversario al suelo de espaldas, finalizar con una llave de brazo o estrangulamiento, o inmovilizarlo en el suelo.
Durante la competición, los participantes de cada categoría se dividen en dos grupos.
Los vencedores de cada grupo se enfrentan en la semifinal, mientras que los cuatro derrotados en los cuartos de final van a dos disputas de repesca.
Los vencedores de la repesca se enfrentan a los perdedores de las semifinales por las dos medallas de bronce.
Mujeres Judocas, Solo a partir de Barcelona
El judo se estrenó en el programa olímpico en los Juegos de Tokio 1964 como deporte de demostración, y pasó a otorgar medallas a partir de Múnich 1972.
Las mujeres comenzaron a competir en judo olímpico en los Juegos de Barcelona 1992.

Judocas Latinos Destacados
Rafaela Silva (Brasil) es una de las judocas más destacadas de América Latina, ganando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Niko Sherazadishvili (España) también ha sobresalido, siendo campeón mundial en 2018.
Paula Pareto (Argentina) es considerada una de las mejores deportistas de su país. Es la primera mujer en ganar una medalla dorada para Argentina ganando un lugar de privilegio entre las leyendas del deporte nacional.