La idea de correr atrĂĄs de una bola con un palo en la mano no es nada reciente. Hay indicios de que egipcios y etĂopes hacĂan eso hace milenios. Pero en su forma moderna, el Hockey sobre cĂ©sped surgiĂł a mediados del siglo XVIII, en escuelas de Inglaterra.
Hockey sobre hierba en los Juegos
Su presencia en el programa olĂmpico no fue constante.
Estuvo presente en las ediciones de Estocolmo en 1912, y de Amberes en 1920.
Pero fue excluido del programa de los Juegos de ParĂs, en 1924, bajo el argumento que no existĂa una organizaciĂłn que reglamentara el deporte en todo el mundo.
El retorno definitivo del Hockey sobre Hierba, con medallas, fue en la ediciĂłn de Ămsterdam en 1928.
Curiosidades: El silbato y las prĂłrrogas
Las OlimpĂadas de Roma 1960 tuvieron dos episodios importantes en la disputa del hockey sobre cĂ©sped.
El primero de ellos fue en el partido entre BĂ©lgica y Francia.
En ese partido disputado, belgas y franceses empataban sin goles.
En uno de los ataques de Francia, un policĂa que estaba del lado de afuera del estadio, muy cerca del campo, tocĂł el silbato.
Los belgas, pensando que habĂa sido el ĂĄrbitro, pararon de jugar.
En la secuencia del lanzamiento, Francia marcĂł el gol, para desesperaciĂłn de la SelecciĂłn de BĂ©lgica.
El partido terminĂł 1 a 0.
En la disputa del quinto lugar en Roma, Gran Bretaña y Kenia tuvieron un partido âeternoâ.
Un juego normal de hockey sobre césped se compone por dos tiempos de 35 minutos.
O sea, termina en 70 minutos.
Pero el empate entre britĂĄnicos y kenianos persistiĂł por nada menos que seis prĂłrrogas.
Fueron necesarios 127 minutos para que los britĂĄnicos desempataran el partido y vencieran 2 a 1.

Modo de disputa del Hockey sobre cĂ©sped OlĂmpico
La disputa en los Juegos OlĂmpicos sucede de la siguiente forma.
Los 12 paĂses participantes en cada evento son divididos en dos grupos de seis, donde todos se enfrentan.
Los dos mejores de cada grupo avanzan a las semifinales.
Los vencedores luchan por el oro, mientras que los perdedores deciden quién gana la medalla de bronce.
En la semifinal y en la final, los partidos que terminen en empate en el tiempo regular pasan a la prĂłrroga, con dos tiempos de siete minutos y medio y el primero que marca un gol, vence.
Si el empate persiste, se llega a la tanda de penaltis, con cinco tiros alternados por equipo.